Decía Charles Chaplin:
“No esperes a que te toque el turno de hablar; escucha de veras y serás diferente”
En las conversaciones con los demás, la palabra puede ser la misma pero el contenido totalmente distinto. La superficie y la profundidad pueden no guardar la relación que tú te imaginas. Hay que tener en cuenta lo que el otro dice y desde donde lo hace , para obtener un mapa más preciso de nuestra comunicación con los demás. Pero sobre todo hay que aprender a escuchar al otro más allá de lo que tú imaginas para poder generar relaciones win-win. Una de las más importantes claves para una comunicación efectiva, y es el olvidado arte de escuchar.
APRENDE A ESCUCHAR DE VERDAD: 5 pasos.
- Práctica una escucha atenta , una escucha con atención con interés , no interrumpas. Trata de asimilar lo que el otro dice sin interrumpirle o completar sus frases.
- Práctica una escucha limpia, sin distorsiones. No interpretes, pregunta, es mejor que preguntes lo que no te ha quedado claro, antes que rellenar o interpretar las cosas a tu aire. Solemos distorsionar el mensaje de los demás porque nos cuesta muy poco identificarnos con sus palabras y no nos molestamos en ver lo que hay detrás de sus palabras.
- Ponte en el lugar del otro, practica una escucha empática, libre de juicios y prejuicios. Los juicios hacia los demás no nos permiten acercarnos al otro, nos separan de ellos. Son los grandes enemigos de una comunicación constructiva.
- Escucha más allá de las palabras. Presta atención a su lenguaje verbal, sus gestos, su cuerpo. El cuerpo habla más alto que las palabras.
- Huye de la escucha autobiográfica, es un tipo de escucha en la que diga lo que diga el emisor nosotros nos ponemos nuestro piloto automático y hablamos de nuestro propio marco de referencia o intereses sin tener en cuenta al otro. Esta escucha nos impide conectar con el otro.
Si respetas estos 5 principios básicos podrás hacer de la escucha tu herramienta más poderosa para conectar con el otro.
Nuria Sáez Lahoz Comunicación y Liderazgo