¿Sabes que quieras o no estás siempre comunicando?
Porque comunicamos con nuestra ropa, imagen, gestos , entonación, respiración, silencios, suspiros…es decir comunicamos de forma consciente e inconsciente.
No solo comunicamos con lo que decimos o dejamos de decir , sino que hay un lenguaje inconsciente que está más allá de todas nuestras palabras y que está emitiendo señales continuamente a los demás ( tu intención, actitud, apertura, confianza) …y muchas veces estas señales son mucho más poderosas que lo que tu discurso dice o intenta hacer llegar.
En muchas ocasiones tu comunicación inconsciente gana la batalla a tu comunicación consciente , sobre todo cuando no van en la misma línea, es decir cuando tu discurso va por un lado y las señales de lo que transmites contradicen o no están en armonía con lo que quieres decir .
Entonces tu mensaje no llega tal y como te gustaría que llegará a los demás y se produce una distorsión muy grande en la comunicación que es la “falta de credibilidad” que invalida totalmente tu mensaje. Cuando no existe coherencia o armonía entre tu comunicación consciente e inconsciente el público, o tu audiencia te castigarán con lo peor “la indiferencia”.
Solo podemos ser buenos líderes cuando ganamos la batalla a la credibilidad, cuando somos confiables , por eso trabajar nuestra comunicación no es solo poner el foco en lo qué dices, sino en todo el lenguaje inconsciente que está más allá de tus palabras, porque depende de ello que tu mensaje cale o no.
Tres cosas a tener en cuenta para evitar la falta de credibilidad de tu mensaje:
–Presta más atención a tu comunicación inconsciente, cómo colocas tu cuerpo, tu manos, brazos, qué gestos tuyos están acompañando a tu lenguaje . Pon atención a la velocidad de tus palabras, a tus silencios, o a la falta de ellos. Para ser más consciente de lo inconsciente es bueno que te grabes mientras estás comunicando. Esto te permitirá poner la atención en tus gestos y microgestos para poder pulirlos y adaptarlos al objetivo de tu comunicación.
–Presta atención a tus tonos, ¿Usas tonos monocordes cuando quieres contagiar de pasión? ¿ Varias tu entonación a lo largo de tu discurso o cuentas tu mensaje como si hubieras memorizado una receta de cocina?
Busca romper la linealidad de tu discurso y que tus tonos (resultado de tus emociones ) sean acordes con lo que deseas transmitir… Si quieres generar reflexión no te muestres eufórico y viceversa.
–Trabaja en tu actitud , la actitud es la condición más imprescindible para convertirte en un gran comunicador, es esa energía que está en ti y que transmites todo el rato ( quieras o no). Tener actitud en la comunicación es transmitir lo que quieres hacer llegar sin apenas abrir la boca, es esa forma de llegar solo con tu intención, tu interés , tus ganas…
Trabajar en tu coherencia es el mejor camino para ser creíble en tu comunicación. Y tu credibilidad es la antesala a la confianza. Conozco mucha gente que habla mucho y no transmite absolutamente nada y otras personas que con pocas palabras y desde coherencia tocan de por vida a los demás.
¿Quieres mejorar tu comunicación? Trabaja tu comunicación inconsciente , #yoteacompaño
Nuria Sáez Lahoz
Comunicación y Liderazgo